
La Educación Médica Continuada como “política de estado” en Mendoza
Dr. Matías Roby
Presidente de la AATD
2013 – 2015
Hace 18 años la Educación Médica Continuada en Mendoza, la tierra del sol y del buen vino, encontró su lugar para nunca más dejarlo. Ininterrumpidamente desde el año 2.000 a la fecha, y siempre en el marco de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte, hemos recibido a médicos, kinesiólogos y profesores de educación física interesados en el mundo del deporte y sus ciencias.
Tenemos el privilegio de poder organizar diversos eventos (congresos, simposios, cursos de entrenamiento quirúrgico con especímenes cadavéricos frescos) compartiendo ciencia, deporte y amistad, y en muchos de ellos siempre un médico español entregó muy generosamente su conocimiento y experiencia.
Quién dio el puntapié inicial fue el Prof. Dr. José María Vilarrubias, para quien después de Barcelona me animo a decir su segunda casa está en Mendoza; lo hemos recibido muchas veces y disfrutado a tope: muchas gracias por tanto y para vos nuestro reconocimiento eterno.
En Noviembre de 2007, Manel Ribas y Oliver Marín dictaron un curso monográfico sobre Choque fémoro-acetabular con cirugía cadavérica in vivo, en el que palabras más o menos nos mostraron cuál era la punta del hilo de la coxartrosis.
Hace tres años tuvimos el honor de que Juan Carlos Monllau hiciera pie en nuestra hermosa provincia en el marco del XV Congreso de la AATD; lo hizo acompañado de su esposa Marisa y de su hijo de la vida Pablo Gelber: ambos regaron con conocimientos y experiencias tan lindo evento.
A fines del 2017 recibimos a Paco Forriol con quien estamos trabajando juntos en el diseño de una Diplomatura en Medicina del deporte en la que aportarán tiempo y saber la AATD, la SLAOT y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza.
Hace sólo días tuvimos el privilegio de compartir inolvidables momentos con Gil Rodas; la ciencia del FC Barcelona se hizo presente en Mendoza y en Buenos Aires; el placer durante toda su estadía en Argentina pero de manera muy especial en El Calafate, sitio en el que nos deslumbró la magnificencia del Glaciar Perito Moreno: estoy seguro de que hemos comenzado a transitar juntos un camino que será muy bueno para todos.
Y a mediados de Abril recibiremos en Mendoza a Jordi Ardevol y a Ramón Balius quienes dictarán un curso teórico-práctico con especímenes cadavéricos frescos, para que médicos jóvenes de Argentina puedan conocer las indicaciones y condiciones para la práctica de la Sonocirugía.
En el marco de las actividades de extensión del Instituto Universitario de Ciencias Aplicadas al Deporte de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza, contamos con un programa de Rotaciones en Traumatología de deporte para poder recibir a médicos jóvenes del interior de nuestro País y compartir con ellos nuestra tarea médica en la consulta y el quirófano; nuestra actividad docente y nuestro equipo de trabajo en la primera división del fútbol argentino, así como la tarea en el Centro de Promoción de la Salud y Medicina deportiva de la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de Mendoza, intentando empaparlos de experiencias de la Medicina y la Traumatología deportiva tanto en el ámbito público como en el privado: en 10 años tendremos la posibilidad de que más de 200 médicos jóvenes hayan pasado por el sistema para así poder contar con una red que nos permita federalizar el acceso al conocimiento en el interior del interior de Argentina. Un condimento especial de este programa tiene que ver con que los gastos de transporte, alojamiento y alimentación están cubiertos por fondos que la familia Bagó aporta para que la Educación Médica Continuada sea hoy una realidad tangible, palpable y accesible.
Y a lo largo de todos estos años, y tal como les he contado, siempre hubo un médico español para tendernos su mano y para aportar su grano de arena… muchas gracias España.