Ecografía intervencionista en traumatología del deporte

Esta obra es una herramienta práctica para todos aquellos que desean abordar el intervencionismo bajo control ecográfico en el aparato locomotor. Hasta ahora, no existía en castellano ningún libro que, de manera específica, plasmara los conocimientos técnicos y la metodología sobre los diferentes procedimientos de tratamiento ecoguiados. Este tipo de estrategias terapéuticas proporciona al deportista el alivio inmediato del dolor y permite una recuperación funcional más eficaz.

Autores: Balius R, Jiménez F.

Editorial: Panamericana

Lugar: Madrid

Año de publicación: 2015

Ecografía Musculoesquelética. Atlas Ilustrado

Los ecógrafos han sufrido una evolución vertiginosa en los últimos 10 años. Las mejoras técnicas, el creciente interés en la ecografía musculoesquelética y la introducción de las técnicas intervencionistas guiadas por ecografía, han supuesto un amplio desarrollo del diagnóstico y el tratamiento de las patologías del sistema musculoesquelético.
Ecografía musculoesquelética, Atlas Ilustrado da una visión completa pero sistematizada de la anatomía ecográfica, para facilitar una mejor comprensión de las diferentes estructuras musculares, articulares, tendinosas ligamentosas, óseas y neurovasculares. Es una herramienta necesaria para adentrarse en la anatomía del sistema musculoesquelético y aporta una visión sencilla de esta complicada disciplina.

Autores: Barceló P, Iriarte I.

Editorial: Panamericana

Lugar:

Año de publicación: 2015

Patología ortopédica

Enfocada al ámbito de la atención primaria, en el que una vez más se cubren los aspectos tanto médicos como psicosociales de la atención primaria pediátrica. Los temas de esta edición son: La Atención Pediátrica en el mundo, La enfermería pediátrica en AP, Identidades culturales prevalentes : implicaciones asistenciales y Evolución sexual y atención pediátrica.

Autores: González L, Pedret C, Balius R, Bellver M

Editorial: Pediatría en Atención Primària. Bras J, De la Flor JE (Ed), Ed Elsevier-Masson

Lugar: Barcelona

Año de publicación: 2014

Atlas Multimedia de Sonointervencionismo

Atlas multimedia web

Autores: Moller I, Miguel M.I, Balius R, Bong D.A. Domingo T, Saenz I.

Editorial: Momento Médico

Lugar: Madrid

Año de publicación: 2012

Bases científicas para la salud y un óptimo rendimiento en baloncesto

El rendimiento físico óptimo depende de muchos factores. La carga genética, el estado de salud del individuo, su alimentación, el ambiente familiar y social, la calidad y cantidad de entrenamiento, el modelo de aprendizaje, las enseñanzas de los entrenadores, la higiene y conducta profesional, los antecedentes lesionales, la prevención y el tratamiento de las mismas, la preparación de las competiciones, el conocimiento de los rivales, etc, etc. Son tantos los factores físicos, técnicos, tácticos y psicológicos existentes en un deporte de equipo como el baloncesto, que influyen en la búsqueda del mejor resultado global del individuo, que es importante que el profesional reciba la información que reside en los otros ámbitos del trabajo con el deportista, que él no domina y que, en ocasiones, quedan desmerecidos por la ausencia de un conocimiento básico de los mismos.

El objetivo fundamental de esta obra es dar a conocer aspectos que influyen en la salud y en el rendimiento deportivo óptimo del jugador de baloncesto, para mejorar la eficacia de nuestro trabajo y que ayude a identificar el rendimiento deportivo como una unidad que depende del trabajo en equipo del deportista, su familia, el entrenador, los preparadores físicos, el servicio médico y el correspondiente al apoyo científico-tecnológico, en aquellos clubes que puedan disfrutar de él.

Autores: Drobnic F, Puigdellívol J, Bové T

Editorial: Ed. Ergon.

Lugar:

Año de publicación: 2009

Ecografía de los tendones peroneos

Ecografías de los tendones peroneos con las tecnologías más avanzadas.

Autores: Balius R, Pedret C, Bossy M, Barceló P.

Editorial:  Vega J, Cabañó F

Lugar: Patología de los tendones peroneos. Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo; Grupo Acció Médica.

Año de publicación:

Volver