Patología ortopédica. En: Pediatría en Atención Primària.

Enfocada al ámbito de la atención primaria, en el que una vez más se cubren los aspectos tanto médicos como psicosociales de la atención primaria pediátrica. Los temas de esta edición son: La Atención Pediátrica en el mundo, La enfermería pediátrica en AP, Identidades culturales prevalentes : implicaciones asistenciales y Evolución sexual y atención pediátrica.

Autores: González L, Pedret C, Balius R, Bellver M.

Editorial: Bras J, De la Flor JE (Ed), Ed Elsevier-Masson,

Lugar: Barcelona

Año de publicación: 2014

Ecografía de los tendones peroneos

Ecografías de los tendones peroneos con las tecnologías más avanzadas.

Autors: BALIUS R, Pedret C, Bossy M, Barceló P

Editorial: Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo; Grupo Acció Médica. Vega J, Cabañó F (Eds)

Lloc:

Any de publicació:

Prólogo. En: Podología deportiva.

Cada vez más, tanto en el deporte profesional como en el aficionado, son más las exigencias que existen. En el mundo profesional se exige la optimización del rendimiento, una recuperación inmediata de la lesión deportiva y a la vez la prevención de la misma. En el mundo del aficionado se exige primero la práctica segura del deporte elegido, pero también la prevención de las lesiones.

No deja de ser demostrativo que en los centros de alto rendimiento deportivo, después del servicio de medicina del deporte, tanto los deportistas, como los entrenadores y los preparadores físicos y el propio servicio médico exijan la figura del podólogo. En la actualidad un servicio de podología es requerido tanto para la evaluación y prevención de lesiones a distancia.

Muy pocas son las obras que abordan de forma rigurosa y global la extensa y múltiple patología podológica relacionada con el deporte. Si además este abordaje se realiza desde un punto de vista biomecánico e intenta dar explicación primero y solución después de los distintos cuadros patológicos, la lista de libros todavía se hace más escasa. Si además, una obra de estas características se realiza en legua española. el catálogo puede hacerse contando con los dedos de una mano.

Se trata de una obra muy bien estructurada en donde en cada capítuo existe un estudio biomecánico de los distintos gestos deportivos. Dichos gestos se relacionan tanto con distintas lesiones como con la prevención que de ellas se puede realizar.

Autores: Balius R, Vázquez Maldonado B

Editorial: Ediciones Especializadas Europeas.

Lugar: Granollers

Año de publicación: 2011

Ecografia de la Cadera y el Muslo. En: Ecografía Musculoesquelética Esencial.

Los equipos actuales de ecografía de alta resolución permiten obtener imágenes de las partes blandas con una gran definición, lo que junto a su inocuidad, portabilidad y capacidad de examen dinámico y comparativo, convierten a este método en una herramienta fundamental para el estudio de la patología del aparato locomotor y para guiar la realización de diversos procedimientos terapéuticos. Sin embargo, su eficacia está condicionada a las características del equipo y a la capacitación del operador, por lo que resulta fundamental una sólida formación teórica y práctica para dar la respuesta adecuada a la creciente demanda y variedad de exploraciones.

La amplia experiencia asistencial y docente de todos los autores queda recogida con precisión, orden y amenidad en los temas tratados en este libro que, tras un primer capítulo de conceptos teóricos generales, está estructurado por áreas anatómicas con una metodología basada en la anatomía ecográfica, la sistemática de exploración y las patologías más frecuentes. El texto está ilustrado con numerosos gráficos e imágenes representativas.

Una excelente obra que nace con el espíritu de transformarse en un libro básico de cabecera. Su clara finalidad docente y su orientación práctica facilitarán el estudio de todos los profesionales de la salud interesados en la ecografía músculo-esquelética y sus contenidos serán de gran ayuda a la hora de resolver las dudas que a menudo se plantean durante la realización de las exploraciones ecográficas.

Autores: Balius R.

Editorial: SEUS Sociedad Española de Ultrasonidos, Ángel Bueno Horcajadas, José Luis Del Cura Rodríguez (Eds).Panamericana

Lugar: Madrid

Año de publicación: 2011

Lesiones musculares en balonmano”. En: Avances en medicina del deporte, ejercicio físico y salud.

Lesiones musculares en balonmano”. En: Avances en medicina del deporte, ejercicio físico y salud.

Autores: Balius R, Jiménez F, Sánchez F, Rubio JA

Editorial: Quaderna editorial

Lugar: Junta de comunidades de Castilla-La Mancha.

Año de publicación: 2010

“Ecografía y rodilla del saltador: tendinopatía rotuliana (tendinosis). En:Bases científicas para la salud y un óptimo rendimiento en baloncesto.

El rendimiento físico óptimo depende de muchos factores. La carga genética, el estado de salud del individuo, su alimentación, el ambiente familiar y social, la calidad y cantidad de entrenamiento, el modelo de aprendizaje, las enseñanzas de los entrenadores, la higiene y conducta profesional, los antecedentes lesionales, la prevención y el tratamiento de las mismas, la preparación de las competiciones, el conocimiento de los rivales, etc, etc. Son tantos los factores físicos, técnicos, tácticos y psicológicos existentes en un deporte de equipo como el baloncesto, que influyen en la búsqueda del mejor resultado global del individuo, que es importante que el profesional reciba la información que reside en los otros ámbitos del trabajo con el deportista, que él no domina y que, en ocasiones, quedan desmerecidos por la ausencia de un conocimiento básico de los mismos.

El objetivo fundamental de esta obra es dar a conocer aspectos que influyen en la salud y en el rendimiento deportivo óptimo del jugador de baloncesto, para mejorar la eficacia de nuestro trabajo y que ayude a identificar el rendimiento deportivo como una unidad que depende del trabajo en equipo del deportista, su familia, el entrenador, los preparadores físicos, el servicio médico y el correspondiente al apoyo científico-tecnológico, en aquellos clubes que puedan disfrutar de él.

Autores: Alvarez G, Balius R. Drobnic F, Puigdellívol J, Bové T.

Editorial: ERGON

Lugar: Madrid

Año de publicación: 2009

Estudio clínico y ecográfico de las complicaciones de las lesiones musculares. En: Ecografía en traumatología del deporte.

El “fonendoscopio” del traumatólogo del deporte.

Hace pocos años se consideraba la ecografía como una técnica de futura implantación en el ámbito de la traumatología; ese futuro es hoy una realidad. Con los modernos equipos portátiles se puede aplicar esta técnica de diagnóstico en la clínica, la cancha de entrenamiento o en el vestuario.

En la práctica diaria, para el manejo de todo tipo de pacientes con lesiones traumáticas y especialmente de deportistas y amateurs (deportistas de fin de semana), la exploración ecográfica nos aproxima al estudio de la lesión de una forma íntima», alcanzando unos conocimientos de la anatomía de las estructuras osteomusculares y de la patogenia de la mayoría de las lesiones del deporte, que nos facilita de forma clara su diagnóstico.

Autores: Balius R, Rius M, Estruch A. En: Jiménez Díaz F.

Editorial: Marban

Lugar: Madrid

Año de publicación: 2007

Estudio clínico y ecográfico de lesiones musculares específicas.Ecografía del aparato locomotor.

El “fonendoscopio” del traumatólogo del deporte.

Hace pocos años se consideraba la ecografía como una técnica de futura implantación en el ámbito de la traumatología; ese futuro es hoy una realidad. Con los modernos equipos portátiles se puede aplicar esta técnica de diagnóstico en la clínica, la cancha de entrenamiento o en el vestuario.

En la práctica diaria, para el manejo de todo tipo de pacientes con lesiones traumáticas y especialmente de deportistas y amateurs (deportistas de fin de semana), la exploración ecográfica nos aproxima al estudio de la lesión de una forma íntima», alcanzando unos conocimientos de la anatomía de las estructuras osteomusculares y de la patogenia de la mayoría de las lesiones del deporte, que nos facilita de forma clara su diagnóstico.

Autores: Balius R, Estruch A.Jiménez Díaz F

Editorial: Marban

Lugar: Madrid

Año de publicación: 2007

Exploración ecográfica de la muñeca y mano del jugador de básquet. En: Novedades en medicina y traumatología del deporte:baloncesto

Exploración ecográfica de la muñeca y mano del jugador de básquet. En: Novedades en medicina y traumatología del deporte:baloncesto

Autores:  Balius R, Dalmau M, Rius M, Estruch A, Jiménez F, Caballero A, Villa JG, Barriga A.

Editorial: (Eds). Quaderna Editorial.

Lugar: Murcia

Año de publicación: 2006

«Prevención de la lesión muscular». A: “Prevención de las lesiones deportivas”

Prevención de lesiones musculares en el deporte

Autores: BALIUS-MATAS, R.

Editorial: Esparza F, Fernández T, Martinez JL, Guillén P (Eds) Quaderna Editorial

Lugar: Murcia

Año de publicación: 2006

Volver