Intervencionismo ecoguiado en el hombro

Describe la manera de realizar cualquier procedimiento ecoguiado en la articulación del hombro de forma detallada y descriptiva.
Contiene los conocimientos básicos que se deben de tener para realizar procedimientos ecoguiados en el aparato locomotor, incluyendo los trucos y las recomendaciones más relevantes que facilitan la visualización y el control ecoguiado de las agujas.
Expone con detalle las indicaciones y la forma técnica de realizar, de forma ecodirigida, las infiltraciones más frecuentes en el hombro.
Incluye un capítulo específico relativo a las indicaciones y la técnica de realización del lavado ecoguiado de las calcificaciones tendinosas en el hombro.
Describe los bloqueos nerviosos de la articulación del hombro.

Autores: Balius R, Jiménez F

Editorial: Panamericana

Lugar: Madrid

Año de publicación: 2015

Experto en Ecografía Musculoesquelética

Los ecógrafos han mejorado mucho en calidad y resolución y la técnica se ha expandido hacia otras especialidades. Es por esto que la ecografía musculoesquelética se ha desarrollado tremendamente en los últimos 7-8 años. Este proyecto busca integrar la experiencia de sus participantes con el nuevo desarrollo tecnológico y la posibilidad de cambiar la forma de enseñar ecografía, que al ser una técnica dinámica, pierde con los métodos tradicionales de aprendizaje en libros.

Autores: Pedret C, Balius R

Editorial: Panamericana

Lugar: Barcelona

Año de publicación: 2017

Ecografía intervencionista en traumatología del deporte

Esta obra es una herramienta práctica para todos aquellos que desean abordar el intervencionismo bajo control ecográfico en el aparato locomotor. Hasta ahora, no existía en castellano ningún libro que, de manera específica, plasmara los conocimientos técnicos y la metodología sobre los diferentes procedimientos de tratamiento ecoguiados. Este tipo de estrategias terapéuticas proporciona al deportista el alivio inmediato del dolor y permite una recuperación funcional más eficaz.

Autores: Balius R, Jiménez F

Editorial: Panamericana

Lugar: Madrid

Año de publicación: 2015

Lesiones musculares en el Deporte

Lesiones musculares en el deporte, es una herramienta práctica para todos aquellos que deseen abordar la lesión muscular en el ámbito del deporte. Los coordinadores, médicos especialistas en medicina deportiva, han contado con especialistas de otras áreas necesarias en el abordaje multidisciplinar de las lesiones musculares. Estas son, la anatomía, que describe la estructura íntima del músculo normal y del lesionado; la radiología y la fisioterapia, pues sin su aportación no sería posible entender la localización exacta y el pronóstico de la lesión; y por último, la medicina del deporte, que proporciona al deportista los instrumentos óptimos para una rápida y pronta recuperación.

Autores: Balius R, Pedret C

Editorial: Panamericana

Lugar: Barcelona

Año de publicación: 2013

Atlas Multimedia de Sonointervencionismo

Atlas multimedia web

Autores: Moller I, Miguel M.I, Balius R, Bong D.A. Domingo T, Saenz I.

Editorial: Momento Médico

Lugar: Madrid

Año de publicación: 2012

Ecografía musculoesquelética MSK. Guía rápida-Fast guide.

Guía rápida sobre la ecografía musculoesquelética msk.

Autores: Alvarez G, Jiménez F. Balius R.

Editorial: Ecolearning MSk. Editado por Área Científica Menarini, Sonosite.

Lugar: Málaga

Año de publicación: 2012

Ecografía musculoesquelética

La utilización de los ultrasonidos en la exploración de las patologías es una práctica relativamente reciente y en auge que supone un gran avance en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones.
El libro proporciona una sólida base anatómica aplicada a la ecografía y explica de forma exhaustiva la forma de realizar el estudio ecográfico en los sujetos lesionados.
Para ello, en la primera parte se presenta la anatomía general de cada grupo muscular y muy especialmente de la “anatomía intramuscular”, es decir de la anatomía intrínseca de cada músculo, con sus principales tabiques y aponeurosis y las zonas con mayor riesgo de lesión muscular. A continuación se desarrolla la aplicación práctica de estos conocimientos a la ecografía con una sistemática de exploración de los principales grupos musculares. En la segunda parte se dedica a las consideraciones anestésicas de los abordajes nerviosos mediante ecografía y se trata en detalle los bloqueos nerviosos periféricos.

Autores: Balius, Ramon; Sala, Xavier; Alvarez, Guillermo; Jiménez, Fernando. Editorial:Paidotribo
Lugar: Barcelona
Año de publicación: 2007.

Ecografía musculoesquelética

ecografia_musculo_esqueletico

La utilización de los ultrasonidos en la exploración de las patologías es una práctica relativamente reciente y en auge que supone un gran avance en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones. El libro proporciona una sólida base anatómica aplicada a la ecografía y explica de forma exhaustiva la forma de realizar el estudio ecográfico en los sujetos lesionados. Para ello, en la primera parte se presenta la anatomía general de cada grupo muscular y muy especialmente de la “anatomía intramuscular”, es decir de la anatomía intrínseca de cada músculo, con sus principales tabiques y aponeurosis y las zonas con mayor riesgo de lesión muscular. A continuación se desarrolla la aplicación práctica de estos conocimientos a la ecografía con una sistemática de exploración de los principales grupos musculares. En la segunda parte se dedica a las consideraciones anestésicas de los abordajes nerviosos mediante ecografía y se trata en detalle los bloqueos nerviosos periféricos.

Autores: Balius, Ramon; Sala, Xavier; Alvarez, Guillermo; Jiménez, Fernando. Editorial:Paidotribo
Lugar: Barcelona
Año de publicación: 2007.

Ecografía Muscular de la Extremidad Inferior

Esta obra muestra la importancia práctica de la técnica ecográfica aplicada a las lesiones musculotendinosas con una presunción diagnóstica previa, que conoce el médico del deporte, el único profesional con capacidad para conocer y valorar las circunstancias del accidente y otorgarle su importancia real. Se expone el estudio ecográfico de los músculos de la extremidad inferior, los más afectados durante la actividad deportiva. La seguridad anatómica y los conocimientos y la experiencia clinicodeportiva y ecográfica le permiten abordar el estudio sistemático e individual de la totalidad de los músculos de la extremidad inferior en relación con los diferentes mecanismos lesionales. Después de una primera parte muy breve sobre las bases físicas de la ecografía, en la segunda parte se definen las características de la exploración ecográfica muscular con los cortes axiales realizados sobre cadáver (con las principales estructuras anatómicas visibles por ecografía, se genera una guía anatómica, cuya principal función es la orientación ecográfica). Las partes tercera y cuarta presentan la sistemática de la exploración ecográfica de la pierna y el muslo, con comprobación anatómica de los cortes ecográficos de referencia. La quinta parte es la más clínica, pues se centra en las principales entidades patológicas musculares y en las lesiones del músculo esquelético que se producen durante la práctica deportiva.

Autores: Balius Ramon; Rius, Marta; Combalia Andrés.

Editorial: Masson

Lugar: Barcelona

Año de publicación: 2005

Patología Muscular en el Deporte

El propósito de la obra es realizar un detallado recorrido a través de todas las vertientes de la lesión muscular. En cuento al contenido, se proporciona la información sobre las bases científicas de la fisiología y biomecánica del músculo y de su lesión, así como de las particularidades de los grupos musculares que con más frecuencia se lesionan. Igualmente, la obra tiene el propósito de mostrar aquellos ejercicios de recuperación funcional y pautas de fisioterapia necesarios para programar el tratamiento específico del músculo lesionado.
La obra cubre un hueco importante en la bibliografía utilizada por profesionales sanitarios como médicos del deporte, traumatólogos y fisioterapeutas y proporciona una sólida base gracias a la colaboración del sector médico. Por otra parte, el grupo de colaboradores fisioterapeutas otorgan a la obra una clara utilidad práctica, ya que ellos se encargan de exponer de forma pormenorizada ejercicios de recuperación funcional.

Autores: Ramon Balius Matas

Editorial: Masson

Lugar: Barcelona

Año de publicación: 2005

Volver